![]() |
#1
|
|||
|
|||
Dudas práctico A2
Buenos días compañeros,
Por no abrir otro tópic prácticamente sobre lo mismo, reutilizo éste. Ayer mismo empecé con el práctico del A2, y la primera pregunta que me hago es: En el examen, en las frenadas al final de las dos partes del circuito, ¿se permite poner el pie en el suelo, una vez frenada la moto? Parecerá una pregunta absurda, porque, frenada la moto, o pones pie en suelo, o pones boca.. Pero lo mismo es que, hechas las frenadas, hay que acelerar y seguir adelante, y de ahí que no estuviese permitido pisar... ¿? Por otro lado, en el caso del zigzag en los conos, he visto en algún vídeo/web que ¿hay que usar la técnica del contramanillar? Obviando si esa técnica es más bien para velocidades superiores a 30km/h, ¿en serio es necesario llegar a inclinar la moto más allá de lo que se inclina con el giro natural del manillar? Y por último, una consulta sobre la propia conducción: Noté que, con las manos más cerca de los extremos del manillar que del centro (sin llegar a cogerlo por los bordes, claro), hacía los conos mucho más preciso, menos abierto. ¿Hay alguna pega en utilizar esta "técnica de agarre en los giros cerraditos"? Gracias de antemano por vuestra ayuda!! PD. Sí, aquí otro que no hay tocado una moto de marchas en su vida x_D |
#2
|
||||
|
||||
En la frenada de emergencia se debe frenar la moto sin sobrepasar con la rueda la línea de frenado. Frenas, y apoyas el pie o los dos pies en el suelo. Esperas a que venga el examinador y te diga que continúes a realizar la prueba de los 25 segundos.
En los conos del circuito rápido, ya lo irás viendo como se realiza y tu profesor puede darte consejos en directo. Como mejor consejo que te puedo dar por aquí es que cuanto menos tenso esté tú postura más fluido y mejor salen los giros. En el zigzag del circuito lento, tras pasar la odiosa chapa... Lo mismo que arriba, relájate, y coge el manillar como quieras, como si haces el pino puente. Si que es cierto que cuanto más alejado del centro cojas el manillar, debido a que aumentas el brazo de palanca, menos fuerza debes realizar para girar y más ágil puedes sentirte. |
#3
|
|||
|
|||
Mil gracias!
![]() PD. Por qué "odiosa chapa"? A ver si estoy ensayando con un circuito inadecuado... pero, antes de los conos, por donde a mí me hacen pasar es entre dos líneas pintadas en el suelo, de un par de metros de longitud, y una separación de unos 15-25 cm... ¿es que, en el examen, eso se convierte en una plancha metálica de algún tipo? ¿la "famosa" rampa? Última edición por LastDanz fecha: 26/06/18 a las 12:19:43. |
#4
|
||||
|
||||
Según he oído eso depende de la comunidad autónoma. En algunas son dos líneas pintadas, donde el examinador es el que decide si se ha pisado o no y en otras chapas.
En mi caso en Zaragoza, eran dos chapas en vez de líneas, donde si la pisabas sonaba y ya te delataba. |
#5
|
|||
|
|||
Ahm, ok, mil gracias por ese dato también!
![]() |
![]() |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|